El papel de la mujer en el sector de la comunicación es innegable. Especialmente en el sector de consultoría de comunicación y relaciones públicas. Así lo confirma el estudio de la 2ª edición de «La mujer en comunicación y RR.PP. en España”, realizado por la Asociación de Consultoras de Comunicación. Según este informe, las mujeres representan un 70% de los profesionales del sector pero ocupan tan solo un 30% de puestos directivos. Estos datos los presentó recientemente Ludi García, Presidenta de la Asociación y Managing Director de Hotwire España durante la celebración del ‘Debate Coloquio sobre el papel de la mujer en la publicidad y la comunicación corporativa’, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya.
Raro es entrar en la redacción de un periódico o en una consultora de comunicación y no ver una abrumadora proporción de mujeres frente a hombres trabajando. El sector de la comunicación es uno donde la mujer ha podido desarrollar e integrarse en el mundo laboral con mayor éxito. Muchos han asociado la habilidad ‘natural’ de las mujeres para la comunicación como uno de los factores que hace, que la mayoría de los trabajadores de este sector seamos mujeres. Sin embargo, según el estudio elaborado por la Asociación de Profesionales Directivos de la Comunicación (DIRCOM), Informe Gendercom: brechas y oportunidades de género en la profesión de gestión de la Comunicación en España, tan solo tres de cada diez mujeres ocupan puestos de dirección en comunicación. A pesar de la gran presencia de mujeres en este sector, la realidad de una sociedad basada en la desigualdad de género parece que se impone.
Si miramos a los medios de comunicación, según los últimos datos del Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM 2019), de los 100 medios y programas informativos más relevantes, solo 25 son dirigidos por mujeres.
Todo parece indicar que la cultura empresarial española es una barrera complicada de traspasar todavía para muchas mujeres y un freno en el ascenso de sus carreras profesionales en este sector. Pocas son las que lo consiguen, y muchas de ellas tienen que sacrificar parte de su vida familiar para conseguir sus objetivos profesionales. En Hotwire hemos querido romper con estos esquemas y apostamos por la diversidad de género, tanto en mandos intermedios como directivos. Nuestro compromiso por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, respetando y fomentado la diversidad, están en el ADN de nuestra cultura como compañía y por ello somos impulsores de diferentes iniciativas para lograr este objetivo.
El e-book ‘Mujeres por la Igualdad en Comunicación’
Con el objetivo de visibilizar a las mujeres que ocupan puestos, Hotwire ha reunido la opinión de 30 mujeres que lideran departamentos de comunicación y marketing de algunas de las mayores empresas y organizaciones en España que sirvan de ejemplo a empresas y otras mujeres para eliminar las barreras de género y sirvan de modelo a las nuevas generaciones. En un e-book interactivo, estas profesionales compartieron sus experiencias y sus deseos para acabar con las diferencias de género en este sector.
Margarita Bly, rompiendo barreras de género en el sector de la comunicación STEM
Según el ‘I Estudio sobre la situación de las mujeres periodistas en España’, dos de cada tres mujeres no ve posible conseguir un ascenso, y el 88,2% atribuye esto a razones estructurales: principalmente, las redes de relaciones masculinas y los condicionantes de la esfera privada, como el deseo de ser madre. Además, el informe también revela los niveles de acoso a los que se enfrentan las comunicadoras en redes sociales. Más de dos tercios ha sufrido acoso on-line y denuncian que la mujer sufre críticas más agresivas que el hombre, simplemente por el hecho de ser mujer.
A la vista de esta situación, Desde Hotwire y Mujeres y Cía se ha puesto en marcha un think tank compuesto por destacado grupo de profesionales del periodismo y la comunicación- bajo el nombre de Margarita Bly, esta iniciativa trata de dar a conocer la labor de las mujeres y hombres profesionales en estas áreas, potenciar el liderazgo femenino en el sector y fomentar una orientación hacia el ámbito científico-técnico y de innovación en las futuras profesionales.