Background Image

El impacto de las nuevas tecnologías genera una brecha entre ciudadanos y líderes empresariales europeos

Madrid, 6 de mayo de 2025.- Hotwire Global, consultora de comunicación y marketing tecnológico, ha publicado hoy The Hotwire Frontier Tech Confidence Tracker, un nuevo índice elaborado en colaboración con la empresa de investigación Opinium. El estudio analiza la experiencia de ciudadanos y líderes empresariales en cinco países europeos sobre 15 tecnologías emergentes y con un alto potencial transformador. Las tecnologías analizadas, identificadas por la OCDE como tecnologías nuevas y emergentes con el potencial de revolucionar los procesos existentes, incluyen la IA, la robótica, la realidad virtual/realidad aumentada o la computación cuántica, entre otras.

En este sentido, los datos del estudio ponen de relieve una desconexión significativa entre el entusiasmo empresarial y el escepticismo de la sociedad hacia estas innovaciones. Mientras que los líderes empresariales muestran un gran optimismo, con una puntuación media de confianza de 77 (sobre un máximo de 100) en estas 15 tecnologías, la opinión pública se queda muy atrás (48), con una diferencia de 29 puntos.

Un exceso de confianza empresarial frente a un público escéptico

Si bien el 79% de los líderes empresariales cree que la sociedad tiene una opinión positiva de las empresas que adoptan nuevas tecnologías, únicamente el 46% de los ciudadanos comparte esta opinión. Entre las principales preocupaciones sociales destacan el desplazamiento de puestos de trabajo (38%) y la desigualdad de la riqueza (25%). Por su parte, los directivos de las empresas se centran en los beneficios que pueden obtener, como las mejoras en la eficiencia organizativa (58%), el desarrollo de productos (44%) y la ventaja competitiva (38%).

En cuanto al impacto social, los ciudadanos son, de media, 13 puntos menos optimistas que los líderes empresariales sobre este tipo de tecnologías. Mientras que el 36% del público percibe los resultados positivos para la salud como la oportunidad más importante, el 50% de los líderes empresariales se centra en la eficiencia y 41% el crecimiento económico.

“En un momento en el que el papel de las empresas en la sociedad está siendo objeto de un minucioso escrutinio, existe un riesgo significativo de que estas se desvinculen del sentimiento social respecto al uso de la tecnología para alcanzar objetivos comerciales», ha declarado Ute Hildebrandt, CEO de Europa Continental en Hotwire Global.

Déficit de confianza y necesidad de transparencia

Únicamente el 36% de los ciudadanos confía en las empresas que utilizan tecnologías avanzadas sin explicar su propósito o su funcionamiento. Asimismo, hay una división significativa de opinión sobre la confianza que generan los empresarios tecnológicos.

Mientras que los líderes empresariales los consideran la fuente más fiable de información y asesoramiento sobre tecnologías de vanguardia, el público general es 29 puntos menos propenso a identificarlos como una fuente creíble. Sin embargo, ambos grupos coinciden en su confianza en los científicos e investigadores: son la fuente de información de la que más se fían los ciudadanos (43%) y la segunda para las empresas (49%).

Lord Holmes of Richmond, Member of the UK House of Lords,dice: «De la investigación se desprende claramente que la confianza del público es esencial si queremos optimizar las oportunidades y capacitar a las personas frente a los riesgos de las nuevas tecnologías. El Gobierno, las empresas y la sociedad civil deben liderar este compromiso público fundamental».

Ute Hildebrandt, de Hotwire, concluye: “Las empresas tienen el deber de explicar proactivamente sus estrategias tecnológicas, y cómo prevén que sus acciones pueden impactar en la empresa, la sociedad y los empleados. Tanto en lo que se refiere a las ventajas como a los posibles inconvenientes. La transparencia ayuda a mitigar el miedo, genera confianza e impulsa la aceptación”.